Restricciones normativas versus responsabilidad individual

Creo que estamos tratando al virus como si tuviera inteligencia, pero él no sabe si es de día o de noche, o si la fiesta es en un local o en una casa…

Restricciones normativas versus responsabilidad individual
Anuncio publicitario

Nuevo libro: “Guía práctica para la implantación de la administración electrónica en el ámbito local”

Tengo el placer de anunciar que ya está a la venta mi último libro, la tan demandada “Guía práctica para la implantación de la administración …

Nuevo libro: “Guía práctica para la implantación de la administración electrónica en el ámbito local”

Apuntes mínimos sobre teoría general de los derechos fundamentales en la Constitución española (10): el objeto de los derechos fundamentales (lo que …

El objeto de un derecho fundamental es lo que garantiza: cuando permite hacer algo (por ejemplo, expresarse con libertad) atribuye al titular del …

Apuntes mínimos sobre teoría general de los derechos fundamentales en la Constitución española (10): el objeto de los derechos fundamentales (lo que …

Necesidades de cambio en los perfiles, sistemas de provisión y gestión de RRHH en las AAPP (mi conferencia en las Jornadas CRUE)

Introducción. Manejamos (y seguramente ignoramos) unos datos muy preocupantes en la evolución de las edades y los perfiles del empleo público español…

Necesidades de cambio en los perfiles, sistemas de provisión y gestión de RRHH en las AAPP (mi conferencia en las Jornadas CRUE)

MEDIDAS CAUTELARÍSIMAS Y RESTRICCIONES: DELENDA EST IUSTITIA.

MONSIEUR DE VILLEFORT

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es justicia-ciega.jpg

La página web del Consejo General del Poder Judicial publica hoy, dentro de su sección “noticias judiciales” que la “Audiencia Nacional rechaza la cautelarísima solicitada por un abogado contra el Acuerdo del Consejo Interterritorial sobre las restricciones conta el COVID 19”. La noticia no es que sea inesperada o sorprendente, pues entre otras cosas quien suscribe pocas dudas albergaba en lo que respecta a la congénita falta de valor que el Poder Judicial español tiene a la hora de velar por los derechos ciudadanos, actitud timorata que lleva inserta en su ADN. Lo cual, por cierto, no debería causar sorpresa a nadie, por cuanto si la propia cabeza del órgano de gobierno de los jueces rehúsa defender a sus propios integrantes y no es capaz de responder a un comentario efectuado por el titular de la cartera de Justicia en tono de reproche, pues imagínense el…

Ver la entrada original 2.257 palabras más